Sangres combatientes españolas, sangres del dolor la sangre en la representación de la violencia bélica

Contenido principal del artículo

David Casado-Neira

Resumen

Entre la sangre y la violencia se produce una asociación difícil de obviar. Hoy en día es recurrente difícil representar y pensar la violencia más allá de la imagen de un cuerpo ensangrentado. En base a un corpus de tres obras y tres autores se analiza el recurso estilístico de la sangre en los conflictos bélicos en el ámbito cultural español: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, Trafalgar de Benito Pérez Galdós, Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway. Todas ellas hacen referencia a tres momentos históricos relevantes: la conquista de América, la guerra contra el inglés y la Guerra Civil. En ellas se pone de manifiesto la polisemia, complejidad y contingencia histórica de la sangre en relación a la violencia. Se muestran ocho categorías comunes de sentido ligadas a la sangre y la violencia: el cruor, la impureza, la barbarie, la filiación, lo corporal, lo humoral, lo identitario y el heroísmo. La sangre es múltiple y rica en significados más allá del simple horror ante su visión, es un elemento secundario en la representación del dolor y del sufrimiento humano, que no lo sobrepasa ni banaliza. La sangre habla de la gubernamentalidad, del sinsentido de la guerra y del drama de la existencia humana.

Detalles del artículo

Cómo citar
Casado-Neira, D. . (2016). Sangres combatientes españolas, sangres del dolor: la sangre en la representación de la violencia bélica. Imagonautas, 6(7), 98–111. Recuperado a partir de https://revistas.usc.edu.co/index.php/imagonautas/article/view/12
Sección
Artículos