El imaginario universalista moderno en la encrucijada de un mundo politeísta: una reflexión sociológica

Contenido principal del artículo

Ángel Enrique Carretero Pasin

Resumen

Este trabajo tiene como propósito abordar las vicisitudes en las que se halla inmerso el imaginario universalista moderno. Opta por explorar las claves evolutivas de cómo este llegó a configurarse en un doble plano: a nivel de relato legitimador del orden social y a nivel de instancia ocupante de la centralidad simbólica. Encara las razones que dan cuenta de su desfallecimiento, examinando las implicaciones sociológicas desprendidas de un irreversible descentramiento del mundo. El trabajo pretende sondear las posibilidades y contradicciones portadas en antedicho imaginario, así como las motivaciones impulsoras de las tentaciones por rebasarlo. Facilita un reconocimiento del meollo donde se ve enredado el imaginario universalista como seña identitaria de integración colectiva moderna. Devela el incentivo de fondo que cataliza las inclinaciones empecinadas en su descrédito, así como el porqué del triunfo del espectro del consumo como fórmula que, rentabilizando el vacío en la producción de sentido evidenciado en la tardo-modernidad, se adueña unívocamente de la atribución integradora de lo social.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carretero Pasin, Ángel E. . (2022). El imaginario universalista moderno en la encrucijada de un mundo politeísta: una reflexión sociológica. Imagonautas, 11(16), 53–70. Recuperado a partir de https://revistas.usc.edu.co/index.php/imagonautas/article/view/225
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ángel Enrique Carretero Pasin, Universidad de Santiago de Compostela

botonorcid-09.png https://orcid.org/0000-0002-2498-1291

email-01.png angelenrique.carretero@usc.es

Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela (España).